
Uno se equivoca al pensar que el abuso policial, la explotación laboral y la deformación de la información o mentira sucede en las grandes ciudades. A tal punto nos equivocamos que no creemos que esas cosas sucedan a unas cuadras de nuestros hogares.
El pedido no era nada alocado, no se pretendía subsidio, ni bolsa de comida; sólo exigían el cobro de lo adeudado. Este aparente “grosero atrevimiento” por parte de los trabajadores del arándano molestó a muchos comerciantes locales que aplaudieron una vez terminada la manifestación.
La cobertura periodística local dejó bastante que desear, los dos diarios de mayor influencia en nuestra ciudad se limitaron a tratar la noticia como si fuese supuesto y priorizando los “tres policías heridos”; pero nada dijeron ni se escandalizaron cuando hubo 7 detenidos; dos de los cuales son menores de edad.
En la edición digital del diario “El heraldo” de nuestra ciudad se puede leer el siguiente párrafo: “…Estoy totalmente en desacuerdo con cualquier acto de violencia contra las personas. Estos sucesos ocurridos en nuestra ciudad nos retrotraen a las peores épocas de la dictadura, donde los sindicalistas estábamos vedados y muchos de nuestros compañeros dejaron la vida por la defensa de los derechos de los trabajadores.
Pero debo aclarar que «no voy a defender lo indefendible, todos tenemos derecho a reclamar pacíficamente sin entorpecer el desarrollo de las demás actividades de la sociedad; sin alterar el orden y la paz social…”; estos dichos son atribuidos a Alcides Camejo, Secretario General del Sindicato de

Además comentó que “…lamentablemente, hay gente que esta organizada para este tipo de situaciones, me sorprende, hay una buena logística detrás de los reclamos; pero, hay limites en la protesta y cuando se traspasan ocurre lo que ocurrió en la noche del lunes, yo tengo la versión de la policía de que hay tres policías heridos y esto desató la detención de 7 personas, dos menores y 5 mayores…”. Vamos a desmenuzar este párrafo; de haber logística no se habrían sucedido las detenciones, ni tampoco se hubiesen permitido las torturas de las que fueron victimas, otra cosa es cierta, tampoco hubiesen ocurrido las detenciones de los menores, es otro ejemplo por el cual se justifica el accionar fascista de la policía de Entre Ríos.
“…
La exageración y mala intención en las noticias es absolutamente tendenciosa, no se dice nada de los apremios ilegales, ni la incomunicación de los detenidos sin orden judicial, la quema con cigarrillos, tampoco se dice nada de la tortura con agua hirviendo, solo justifican el accionar violento de la policía de Entre Ríos, en defensa del bien social y la libre circulación de la ciudadanía, pero tampoco dicen que estos trabajadores estaban reclamando el pago por un trabajo hecho, eso tampoco es noticia, sólo sirve decir que son violentos, organizados y que afectan la libre circulación de personas en una fecha significativa para los comerciantes.
Palacio, Alejandro Juan José
Rusoconcordience@hotmail.com
PD: “…morir queriendo ser libre…”
Nota de autor: se recomienda ver a través de la página http://produccionesdelsurdelsur.blogspot.com; Somos laburantes, crónica de una represión.
Publicado en Panza Verde, número 213 1ª quincena feb 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario