
Sólo quedan los que vuelven y la inmensa solidaridad de unos pocos concienzudos, que acompañan el regreso. Se anunciaron distintos resarcimientos que van desde los 4.000 pesos para refaccionar sus casas, hasta el anuncio de la construcción de 400 viviendas para planes de inundados. También, anunciaron la continuidad de
Toda una batería de anuncios y de buenas intenciones, no puede alejar la idea que se han hecho y se hacen obras faraónicas que no se discuten si están bien o no. En todo caso, se podría discutir si son prioritarias o no. Porque 26 millones debajo del agua sin ninguna utilidad práctica, es para discutir. O la obra del Parque Mitre con casi 4 millones, también. Es decir, lo que intentamos decir es si alguna vez se utilizará el criterio de la prioridad. Porque alguien dijo que "gobernar es también priorizar", pero aparentemente no es el caso de Concordia.
Entre tantos anuncios realizados por las autoridades municipales y provinciales, no se destaca ninguno que hable sobre lo que entendemos es el verdadero "meollo" del asunto. El mantenimiento del río Uruguay. Desde aproximadamente 30 años, no se realizan trabajos de dragado en el lecho del río, que se calcula estará repleto de sedimentos. De igual manera, En las cartas fundacionales de Salto Grande, se resalta que debe contar con un servicio de dragado permanente para limpiar el lecho del lago. Ninguna de éstas tareas esenciales se realizan, con lo que se puede llegar a la conclusión que si se contara con éste servicio, seguramente el cauce del Uruguay y el lecho del lago tendrían espacio suficiente para absorber una buena parte de la última inundación. El Ingeniero Irigoyen de C.T.M., consultado al respecto dijo que el excesivo costo de las obras, hacen injustificable la inversión. Como dijera el ex Intendente de Salto, Escribano Malaquina, priorizan la producción de energía y no la suerte de los ribereños.
Juan José Cornú
Ilustración:
Publicado en Panza Verde Nº 211. 2ª quincena dic. 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario